INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIA SAN PEDRO DE LA SIERRA
MISIÓN
La Institución Educativa
Agropecuaria San Pedro de la Sierra, como respuesta a la necesidad de impartir
una educación globalizada dentro del contexto donde se desenvuelve. Promueve
una educación de tipo flexible, desarrollando las competencias laborales,
ciudadanas, articuladas en un nivel técnico – laboral – profesional; con una formación
de cultura cafetera integral y competitiva del individuo, del momento histórico
y medio en que vive. Con tal
perspectiva desarrollamos una educación con especialidad agropecuaria, a través
del constructivismo. Desarrollando en el educando capacidad crítica e
investigativa para dar respuesta a problemas económicos – sociales –
ambientales, posibilitando la construcción colectiva del conocimiento en aras
de un ser integral.
VISIÓN
La Institución Educativa Agropecuaria San Pedro de
la Sierra será la mejor institución educativa, competitiva y con principios
cooperativos, proyectada a ofrecer el servicio de educación técnico –
profesional, con mirada a la educación superior, que trabajará por el
desarrollo humano de la región, del departamento y del país, a través de la
formación de ciudadanos líderes, autónomos, críticos y reflexivos de su propia
realidad y la de su entorno, con excelentes desempeños en todas las dimensiones
de su vida, en un contexto de interacción armónica, donde el quehacer diario se
sustente en los valores, la cultura, el dominio de su actividad económica
principal, la tecnología, la ciencia, el arte y el deporte, acorde con las
exigencias de un mundo en desarrollo con características globalistas.
PRINCIPIOS DE FORMACIÓN
El estudiante del INEAGRO, crecerá dentro de una política democrática y
participativa, siempre en busca de una nueva sociedad; fundamentada en los
principios de igualdad, tolerancia y honestidad. El entorno ambiental y
agroecológico, son elementos esenciales en la vida de cada individuo de la
institución y nuestro compromiso como mediadores del proceso educativo de los
estudiantes es afianzar, desarrollar y encaminar primordialmente los
siguientes valores:
Reconocimiento: Dado por el acceso que tienen
los estudiantes a conocer los diferentes
fenómenos y aspectos en los que se encuentra inmerso lo cultural, lo
biológico, lo trascendente, lo cognitivo
y lo social, reflexionando sobre ello y
creando propuestas para el desarrollo
del contexto donde se interactúa.
Respeto: Manifestado en la aceptación y
construcción de los procesos en los que el estudiante interviene.
Responsabilidad: A través
del cumplimiento de los deberes sociales y académicos generando
compromisos que conllevan la formación
integral del estudiante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario